• Síguenos:
 /  El último caso

El último caso

Debido a la cada vez mayor presencia de pacientes adultos en Ortodoncia, una de las mayores inquietudes y demandas de nuestro tiempo consiste en reducir los tiempos de tratamiento mediante la aceleración del movimiento dentario. Esto podría reportar al ortodoncista y al paciente numerosas ventajas como son: la disminución del tiempo de tratamiento, la posibilidad de una reducción en el número de episodios de gingivitis, caries y descalcificaciones asociados a tratamientos largos, un menor impacto en la calidad de vida del paciente y su estética facial y la reducción de posibles reabsorciones radiculares (1,2). El movimiento ortodóncico es inducido por estímulos mecánicos y facilitado por la remodelación del ligamento periodontal y el hueso alveolar. Una condición necesaria para estas acciones de remodelación ósea y para el consecuente movimiento dentario es la aparición de un proceso inflamatorio. Existen una serie de fenómenos electroquímicos, vasculares y celulares asociados a este proceso inflamatorio y desencadenados por las fuerzas de tensión y presión aplicadas en Ortodoncia. En este proceso se ha demostrado la interacción de numerosos mediadores de la inflamación y de factores de crecimiento, cuya intervención permite asumir la activación y respuesta celular. Estos biomediadores y marcadores inflamatorios intervienen no sólo en la activación de osteoclastos y osteoblastos durante el remodelado óseo, sino también, en la regulación de la velocidad del movimiento dentario (3).

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados con **

NEWSLETTER



Máster de especialización en Ortodoncia de la Universidad de Valencia. desde 1980 formando profesionales con vocación.

Newsletter

SÍGUENOS